Twitter icon
Facebook icon

Municipio

Hualfín, ubicada geográficamente al norte de la cabecera departamental ciudad de Belén a unos 65 km aproximadamente, con una población de 1.899 habitantes (Censo 2.010), está ubicada en un valle y circundada por altas montañas que la envuelven conformando un hermoso valle donde se emplazan diferentes emprendimientos agrícolas como las importantes plantaciones de vid, pimiento para pimentón, comino, verduras y frutas de estación, etc.


Se accede desde la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca por ruta Nº 38 hasta la quebrada de la Cébila, empalmando luego con la ciudad de Aimogasta (Prov. de la Rioja) para continuar por Ruta Nacional Nº 40 y llegar a la ciudad de Belén (cabecera departamental), desde allí y siguiendo por la misma ruta, se cruza la Quebrada de Belén y avanzando 65 kilómetros se ingresa a esta importante localidad, con un recorrido total de 365 kilómetros, donde todas estas vías se encuentran pavimentadas.

 

GENERALIDADES

El departamento Belén posee una superficie de   12.948 km2 y está a 1.200 msnm, ubicado en la región noroeste de la provincia de Catamarca; la localidad de Hualfín se encuentra 63 km distante de esta cabecera departamental. Hualfín concentra su población en cuatro localidades: Farallón Negro (363), Los Nacimientos (Rio de las Cuevas) (359) y Hualfín (1.479), las mismas agrupan el 92,75% del total de la población y los restantes habitantes se encuentran dispersos en “Puestos y Parajes” representando el 7.25%, es decir, 172 habitantes.

Asimismo, vemos que Hualfín posee 1.479 habitantes que representan el 62,33% de la población total de la jurisdicción.

Municipio de 3° categoría ubicado en las coordenadas 27° 13´ 60´´ (S) 66° 49´ 60´´ (O), a una altitud de 1.846 msnm.

La jurisdicción de Hualfín limita con las jurisdicciones municipales de Villa Vil, al sur con San Fernando y Belén, al oeste con Puerta de Corral Quemado y San Fernando y al este con el departamento Andalgalá. Se ingresa por Ruta Nacional N° 40, a 63 km al Norte de la ciudad de Belén y a 112 km al sudoeste de Santa María.

Su clima es del tipo árido de sierras y bolsones. En verano puede alcanzar máximas de 40° y mínimas de 19°, por su parte,  en invierno máximas de 20° y mínimas de 5°.

 

Es un poblado rodeado de viñedos, que se encuentra a la vera de la emblemática Ruta Nacional N°40 y a 63 km al norte de la ciudad de Belén. Se lo describe como un verde oasis atravesado por el río en cuyas márgenes emergen los cultivos de vid, maíz, frutales y pimentón. Estos productos son utilizados tanto para el autoconsumo como para la comercialización. También se realiza la elaboración de vinos a partir de las cosechas autóctonas. Otra característica son las curativas aguas termales que allí desembocan. Las sierras de Hualfín, junto al pueblo, ofrecen otro interesante recorrido para visitar los territorios del cerril cacique Chelemín, quien desde allí organizó, en 1.630, el gran alzamiento calchaquí contra el dominio español. La alianza integró tribus desde Salta hasta el valle Fértil (San Juan) y perduró más de treinta años después de la muerte del cacique, descuartizado en Londres en 1.632.

Hay vastas extensiones de ruinas de pirca que pertenecieron al pueblo de los “Hualfines” de las cuales las más elevadas dominan ampliamente las perspectivas del valle.

Las tierras de Hualfín pertenecían a María Medina de Montalvo. Allí mandó a construir una de las iglesias más importantes de la provincia de Catamarca; “La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario”.

Hualfín posee una hostería, además de pensiones para alojar, comedores y servicio de camping. Existen centro de compras que conjuntamente con los “almacenes de ramos generales conforman una parte importante de las actividades comerciales de la jurisdicción. (nota: los almacenes de ramos generales son también naturales centros de información).

A 38 Km se encuentra el Farallón Negro (minas de oro, plata) situadas en las sierras, pertenecientes a YMAD (Yacimientos Mineros Agua de Dionisio, empresa del Estado en que participan el Gobierno Nacional, Provincial y la Universidad de Tucumán. (nota: al aproximarse a las minas se ven curiosas formaciones de negras crestas, filones o murallones que parecen incrustarse en las montañas y han dado nombre al lugar).

 

SITUACIÓN ACTUAL

La jurisdicción de Hualfín está transitando un período de procesos económicos favorables en concordancia con el presente del país; esta nueva etapa incrementa las potencialidades endógenas que contribuye a las economías locales, iniciando un camino hacia el desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo.

Mejorar la calidad de vida en nuestra localidad contemplando a toda la jurisdicción es una política de estado de este ejecutivo municipal, con este objetivo primario se han venido desarrollando obras y acciones tendientes a mejorar las realidades actuales tratando siempre de abarcar la mayor cantidad de población.

Bajo este lineamiento es que se presenta la obra de Construcción de Galería Filtrante y cañería de distribución de Agua Potable para la localidad de Los Nacimientos, con una intervención total de 4.900 metros de cañerías nuevas, esta importante obra tendrá un beneficio directo para más de 35 familias, formalizamos estas obras que apuntan a fortalecer la salud y el bienestar sanitario de los pobladores de Los Nacimientos.

Asimismo, debemos destacar que la potencialidad más importante de estas zonas de Hualfín lo representa las bondades de sus paisajes aptos para el desarrollo de las actividades turísticas, y así también lo posee la localidad de Los Nacimientos, por lo tanto la obra permitirá contar con un servicio de agua apta para el consumo humano y acorde a las exigencias actuales, en síntesis, un lugar que no cuenta con agua potable en condiciones no puede desarrollarse, pues desalienta cualquier iniciativa en lo comercial, turístico y de desarrollo social.

Puntos claves para el desarrollo: producción, capacitación, comunicación, transporte, seguridad, participación, promoción, turismo, etc., son difícilmente alcanzables sin un servicio de agua potable adecuada que garantice la salud de la población y de quienes nos visitan.

Las ciudades que hoy cuentan con un desarrollo turístico y una explotación rentable han debido como primera medida garantizar los servicios públicos básicos para conformar una plataforma de inicio hacia el desarrollo; con estas obras El Ejecutivo Municipal garantizará la sanidad del agua potable que abastece a la localidad de Los Nacimientos beneficiando en forma directa  a 359 habitantes y en forma indirecta a los visitantes que recorren nuestra región.  

 

 

 

Descargas: 
AdjuntoTamaño
Icono PDF Estadísticas de Hualfin. Año 201695.22 KB
Imágenes: 
Mapa de Hualfín
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)